La vida me ha permitido por segunda ocasión, ser uno de los testigos del nacimiento de un nuevo destino. En esta ocasión, Tulum.
Hace unos dias daba un recorrido por la Quinta Avenida con un personaje muy distinguido de la Republica Dominicana y le contaba la historia de dónde habia salido la marca "Riviera Maya".
En 1997, Playa del Carmen y el Corredor Turistico Cancun Tulum estaban ya en plena fase de despegue. Nuevos hoteles se estaban abriendo (en tan solo un año vimos las aperturas del Riu Yucatán, el Iberostar Tukan-Quetzal y del Viva Azteca) y necesitabamos ya un nombre que nos identificara como destino turístico. Corredor Turistico Cancun Tulum no era precisamente un nombre comercial, dejemos de lado el tratar de traducir ese trabalenguas en algun otro idioma.
Asi que, con el recien estrenado Fideicomiso de Promocion Turistica de Playa del Carmen (que así se llamo originalmente) contratamos a Servando Acuña para que dirigiera el estudio de mercado que nos llevara a determinar un nombre que nos diese identidad, fuerza, fuese claro y preciso en su ubicacion y facilmente recordable.
Lo que determinó el proceso fue una serie de grupos focales desarrollados en varios de los hoteles entre distintos segmentos de turistas. Las preguntas clave fueron: ¿Por qué vino usted a esta región de México? y la otra ¿Por qué decidió visitar esta zona y no Cancún?. Las respuestas fueron: Hemos visitado esta region del Caribe y no otra, por la CULTURA MAYA. La segunda: No hemos ido a Cancún porque nos parece demasiado comercializado. Hemos escogido esta región porque nos parece mas exclusiva. Aquí se respira un aire de exclusividad, te sientes tratado como un Rey. Las palabras que se asociaron a esto fueron: RIVIERA = Exclusividad. Lujo, Distincion. y MAYA = Basados en el deseo del viajero de conocer la cultura autóctona de la región.
Un día del mes de Noviembre, me lo recuerdo muy bien porque mi hija Aimée estaba a punto de nacer, en el marco de una comida en Parque Xcaret, el Gobernador Mario Villanueva Madrid hizo el lanzamiento oficial del nombre/marca/destino RIVIERA MAYA. El primer lema fue "Descubre Nuestro Caribe Milenario". El alcalde de Solidaridad era en ese momento Rafael Medina Rivero. Fue un dia muy emotivo, cargado de un entusiasmo excepcional, con muchas esperanzas para el destino que en ese momento nacía. Aquel día se marcaron en unos moldes de barro, las huellas de las manos y de los pulgares de quienes participamos en ese proceso, con ellos, se hizo una escultura de bronce que hoy día está a la entrada de Parque Xel Ha.
Poco a poco vimos com fué desapareciendo la denominacion Cancun-Tulum. Fue paulatinamente, al principio la prensa se resistia. Algunos en el Gobierno declararon que un nombre asi era solo para fines comerciales. Muchos criticaron el nombre, diciendo que la palabra Riviera no les gustaba por hacer alusion a una region de Europa. Pero se mantuvo y quedó, Hoy dia es el nombre que nos identifica y que nos da la fortaleza como región turística.
El ejercicio que se realizó hace unos días en Tulum, busca un objetivo similar. Aunque ahí no se ha necesitado buscar un nombre, pues lo tienen desde hace siglos, lo que se busca es la unificación de un criterio que permita saber hacia donde va el destino turístico. La diferenciación de productos es una estrategia muy conocida en la mercadotecnia. Una misma casa saca un producto, el mismo, pero de diferentes versiones, ahí tienen los automóviles. Tenemos por delante el reto de controlar ese crecimiento y mantener una clara diferenciación entre Cancún, Riviera Maya y Tulum, cada uno con sus características originales, cada uno con los atributos que lo hicieron nacer y crecer.
Para descargar el resumen de los trabajos que se realizaron en pos de este objetivo en Tulum, haga click en la liga de abajo.
Hace unos dias daba un recorrido por la Quinta Avenida con un personaje muy distinguido de la Republica Dominicana y le contaba la historia de dónde habia salido la marca "Riviera Maya".
En 1997, Playa del Carmen y el Corredor Turistico Cancun Tulum estaban ya en plena fase de despegue. Nuevos hoteles se estaban abriendo (en tan solo un año vimos las aperturas del Riu Yucatán, el Iberostar Tukan-Quetzal y del Viva Azteca) y necesitabamos ya un nombre que nos identificara como destino turístico. Corredor Turistico Cancun Tulum no era precisamente un nombre comercial, dejemos de lado el tratar de traducir ese trabalenguas en algun otro idioma.
Asi que, con el recien estrenado Fideicomiso de Promocion Turistica de Playa del Carmen (que así se llamo originalmente) contratamos a Servando Acuña para que dirigiera el estudio de mercado que nos llevara a determinar un nombre que nos diese identidad, fuerza, fuese claro y preciso en su ubicacion y facilmente recordable.
Lo que determinó el proceso fue una serie de grupos focales desarrollados en varios de los hoteles entre distintos segmentos de turistas. Las preguntas clave fueron: ¿Por qué vino usted a esta región de México? y la otra ¿Por qué decidió visitar esta zona y no Cancún?. Las respuestas fueron: Hemos visitado esta region del Caribe y no otra, por la CULTURA MAYA. La segunda: No hemos ido a Cancún porque nos parece demasiado comercializado. Hemos escogido esta región porque nos parece mas exclusiva. Aquí se respira un aire de exclusividad, te sientes tratado como un Rey. Las palabras que se asociaron a esto fueron: RIVIERA = Exclusividad. Lujo, Distincion. y MAYA = Basados en el deseo del viajero de conocer la cultura autóctona de la región.
Un día del mes de Noviembre, me lo recuerdo muy bien porque mi hija Aimée estaba a punto de nacer, en el marco de una comida en Parque Xcaret, el Gobernador Mario Villanueva Madrid hizo el lanzamiento oficial del nombre/marca/destino RIVIERA MAYA. El primer lema fue "Descubre Nuestro Caribe Milenario". El alcalde de Solidaridad era en ese momento Rafael Medina Rivero. Fue un dia muy emotivo, cargado de un entusiasmo excepcional, con muchas esperanzas para el destino que en ese momento nacía. Aquel día se marcaron en unos moldes de barro, las huellas de las manos y de los pulgares de quienes participamos en ese proceso, con ellos, se hizo una escultura de bronce que hoy día está a la entrada de Parque Xel Ha.
Poco a poco vimos com fué desapareciendo la denominacion Cancun-Tulum. Fue paulatinamente, al principio la prensa se resistia. Algunos en el Gobierno declararon que un nombre asi era solo para fines comerciales. Muchos criticaron el nombre, diciendo que la palabra Riviera no les gustaba por hacer alusion a una region de Europa. Pero se mantuvo y quedó, Hoy dia es el nombre que nos identifica y que nos da la fortaleza como región turística.
El ejercicio que se realizó hace unos días en Tulum, busca un objetivo similar. Aunque ahí no se ha necesitado buscar un nombre, pues lo tienen desde hace siglos, lo que se busca es la unificación de un criterio que permita saber hacia donde va el destino turístico. La diferenciación de productos es una estrategia muy conocida en la mercadotecnia. Una misma casa saca un producto, el mismo, pero de diferentes versiones, ahí tienen los automóviles. Tenemos por delante el reto de controlar ese crecimiento y mantener una clara diferenciación entre Cancún, Riviera Maya y Tulum, cada uno con sus características originales, cada uno con los atributos que lo hicieron nacer y crecer.
Para descargar el resumen de los trabajos que se realizaron en pos de este objetivo en Tulum, haga click en la liga de abajo.

memoria_foro_tulum.pdf |