Al escribir esto estoy pensando en otras cosas que tengo que hacer, escribo esta línea y me levanto a prender la luz y a cerrar la puerta. Me siento a continuar y me acuerdo del e.mail que le tenía que mandar a un socio, cambio la pantalla y mando el e.mail. Regreso a mi post y me llama por teléfono una amiga para platicar, después de 30 minutos regreso a sentarme frente a la computadora. Las ideas estan en mi cabeza y en ese momento me levanto a darle de comer a Laika, después hago agua de jamaica porque con este calor estaría rico tomarme un vaso de agua de jamaica. Ya me decidí a seguir escribiendo pero antes me voy a poner mas cómodo, me cambio. Listo, ahora si a terminar el post… pero antes…. y asi, esto es, infinito….
Esto es común hoy en día, dejas de hacer una sola actividad para hacer “de paso” algo mas o simplemente dejas de hacer lo que tienes en mente desde hace unos días por que si.. porque mejor “luego lo hago” “mañana le llamo” “al rato voy”…
Existen muy buenas razones para retrasar un proyecto o una actividad, se llaman: los pros de la postergación, veamos: Si dejas para después algo que pensabas hacer hoy: pues sigues cómodamente sentado donde estás y no te tienes que mover.
Si dejas para al rato eso que te da vueltas en la cabeza desde hace días: pues haces otra cosa mas fácil, al fin que mañana será otro día.
Otras ventajas:
Sigues haciendo lo que estás haciendo, no te desgastas, te quedas cómodo, no escuchas algo que a lo mejor no quieres escuchar, no dices algo que a lo mejor no quieres decir, no gastas energía, no gastas tiempo.
Así como estos que ya mencioné, existen mas pros y ventajas para postergar, y solo puedo encontrar un punto en contra o una desventaja:
Dejar para después tus metas y objetivos personales y profesionales. A lo mejor no son tan importantes como para hacer que te muevas, hables, vayas, acabes, recojas, digas o inicies esa actividad que traes desde hace días, semanas… meses? O hasta años?!?
Lo que pasa hoy en día es que dentro de todas las cosas que queremos realizar y alcanzar, intervienen nuevas distracciones o comodidades que nos detienen. Por ejemplo la tecnología, hay veces que la tecnología no nos ayuda si no al contrario, nos hace mas flojos: prefieres hacer una llamada de tu cel que del teléfono de tu casa para no levantarte… prefieres mandar un e.mail al vecino o a tu amigo en vez de ir a su casa a platicar. Prefieres twittear o estar en facebook en vez de salir al banco, al super, o alguna otra actividad pendiente.
Piensa que al postergar estás no solamente retrasando actividades diarias o sencillas si no también, estas retrasando tus METAS. Tus objetivos no van a estar claros si no decides que hacer primero, si no planeas y haces una BUENA administración de tu tiempo.
Empieza a ordenar tu vida priorizando.
Si quieres quedarte con los pros de la postergación, y decides dejar de leer este post “para leerlo después” adelante, cierra esta página.
Si quieres saber como puedes dejar de postergar, de retrasar tus objetivos, tus actividades, hay que hacer una sola cosa: hay que TOMAR ACCIÓN. Hay que cambiar ese chip en la cabeza, es mental, es crear este nuevo hábito de que no en automático te llegue a la cabeza el posponer, si no al contrario, levantarte y hacerlo.
Hay dos técnicas que he aplicado y me funcionan:
Soy una persona visual, si tú lo eres también, esta técnica te puede servir. Elabora en la computadora un letrero en word de lo mas sencillo con una palabra que te haga ruido, que te mueva y te haga cambiar, por ejemplo yo escribí la palabra “Hazlo!” asi tal cual con signo de exclamación y todo. Lo imprimí en color naranja y del tamaño de toda la hoja. Lo recorté y pegué la palabra en un lugar MUY visible de mi depa en donde de casi cualquier punto lo puedo ver. En el momento que pienso en que no he hecho una llamada, no he ido a comprar algo, no he hecho cualquier tarea en la casa, volteo y ese letrerote me lo recuerda. Si tú estás dispuesto a cambiar y quieres lograrlo, este letrero te va a dar un empujón, no quiere decir que de la nada ya vas a estar acabando todos los pendientes pues es cuestión de que TU decidas hacerlo, esto es simplemente un apoyo.
La otra técnica que me ha servido mucho es DEJAR de hacer listas y listas de pendientes y cosas que hacer porque esas se quedan como eso.. como listas de pendientes. Lo que hago es AGENDAR cada actividad pendiente en mi calendario o agenda, poner fecha y hora para realizarlo, así visual y mentalmente estoy administrando mi tiempo para poder cumplir todo lo que quiero hacer al día, a la semana, al mes.
Si realmente quieres inicar algo puedes escribir que quieres hacer, como lo vas a hacer y cuales son los pasos a seguir para realizarlo. Inicia el proyecto o la actividad el día que venga a tu mente. No entiendo porque la gente que quiere ponerse a dieta, empezar a hacer ejercicio, iniciar un nuevo negocio, leer, empezar a ahorrar, dejar de fumar, hacer pagos a tiempo espera hasta el Lunes o hasta Enero (peor tantito) para empezar a hacerlo.
Eso demuestra que en realidad no estan preparados o no quieren realmente hacerlo y no tienen el compromiso al 100% de realizarlo porque si así fuera entonces comenzarían YA, empezarían a capacitarse, entrenarse, informarse ese mismo día y no esperar haaaasta el lunes o hasta enero..
Entiendo que no hacerlo ahora es mas fácil, mas cómodo, menos molesto, requiere del mínimo o de nulo esfuerzo. No pasa nada si te quieres quedar así, literalmente NO pasará nada en tu vida.
Si quieres ser la rara excepción de cambiar estos malos hábitos, comenzar a agendar, a hacer, a cumplir, entonces tienes una fuerza de voluntad enorme, un serio compromiso con tu vida y un alto nivel de liderazgo para dirigir tu vida, para alcanzar tus metas y no quedarte en la comodidad de tu incómoda vida.
La creación de un nuevo hábito se adquiere con la practica. Si todos los días durante 21 días haces algo que te incomoda pero que quieres cambiar, verás como se hará parte de ti una vez que tu cerebro lo haya captado como algo natural, como algo que haces normalmente y entonces estarás integrando el nuevo hábito en tu vida diaria. Cuesta trabajo? Como lo quieras ver… qué te cuesta mas trabajo? Pensar en que te vas a quedar así toda la vida o pensar que puedas empezar a hacerlo y cambiar tu vida?
Es cuestión de decisión, como ya lo dije, un cambio mental.
Es actitud, es motor, es prioridad, es la razón por la que te levantas todos los días. Si eso que quieres realizar te va a llevar a un mejor lugar, por qué no hacerlo?
La postergación es un problema que cuesta millones de pesos en las empresas. Y todo por un simple mal hábito. ¿Cuántos otros mal hábitos existen que nos cuestan millones? Déjame un comentario.
Esto es común hoy en día, dejas de hacer una sola actividad para hacer “de paso” algo mas o simplemente dejas de hacer lo que tienes en mente desde hace unos días por que si.. porque mejor “luego lo hago” “mañana le llamo” “al rato voy”…
Existen muy buenas razones para retrasar un proyecto o una actividad, se llaman: los pros de la postergación, veamos: Si dejas para después algo que pensabas hacer hoy: pues sigues cómodamente sentado donde estás y no te tienes que mover.
Si dejas para al rato eso que te da vueltas en la cabeza desde hace días: pues haces otra cosa mas fácil, al fin que mañana será otro día.
Otras ventajas:
Sigues haciendo lo que estás haciendo, no te desgastas, te quedas cómodo, no escuchas algo que a lo mejor no quieres escuchar, no dices algo que a lo mejor no quieres decir, no gastas energía, no gastas tiempo.
Así como estos que ya mencioné, existen mas pros y ventajas para postergar, y solo puedo encontrar un punto en contra o una desventaja:
Dejar para después tus metas y objetivos personales y profesionales. A lo mejor no son tan importantes como para hacer que te muevas, hables, vayas, acabes, recojas, digas o inicies esa actividad que traes desde hace días, semanas… meses? O hasta años?!?
Lo que pasa hoy en día es que dentro de todas las cosas que queremos realizar y alcanzar, intervienen nuevas distracciones o comodidades que nos detienen. Por ejemplo la tecnología, hay veces que la tecnología no nos ayuda si no al contrario, nos hace mas flojos: prefieres hacer una llamada de tu cel que del teléfono de tu casa para no levantarte… prefieres mandar un e.mail al vecino o a tu amigo en vez de ir a su casa a platicar. Prefieres twittear o estar en facebook en vez de salir al banco, al super, o alguna otra actividad pendiente.
Piensa que al postergar estás no solamente retrasando actividades diarias o sencillas si no también, estas retrasando tus METAS. Tus objetivos no van a estar claros si no decides que hacer primero, si no planeas y haces una BUENA administración de tu tiempo.
Empieza a ordenar tu vida priorizando.
Si quieres quedarte con los pros de la postergación, y decides dejar de leer este post “para leerlo después” adelante, cierra esta página.
Si quieres saber como puedes dejar de postergar, de retrasar tus objetivos, tus actividades, hay que hacer una sola cosa: hay que TOMAR ACCIÓN. Hay que cambiar ese chip en la cabeza, es mental, es crear este nuevo hábito de que no en automático te llegue a la cabeza el posponer, si no al contrario, levantarte y hacerlo.
Hay dos técnicas que he aplicado y me funcionan:
Soy una persona visual, si tú lo eres también, esta técnica te puede servir. Elabora en la computadora un letrero en word de lo mas sencillo con una palabra que te haga ruido, que te mueva y te haga cambiar, por ejemplo yo escribí la palabra “Hazlo!” asi tal cual con signo de exclamación y todo. Lo imprimí en color naranja y del tamaño de toda la hoja. Lo recorté y pegué la palabra en un lugar MUY visible de mi depa en donde de casi cualquier punto lo puedo ver. En el momento que pienso en que no he hecho una llamada, no he ido a comprar algo, no he hecho cualquier tarea en la casa, volteo y ese letrerote me lo recuerda. Si tú estás dispuesto a cambiar y quieres lograrlo, este letrero te va a dar un empujón, no quiere decir que de la nada ya vas a estar acabando todos los pendientes pues es cuestión de que TU decidas hacerlo, esto es simplemente un apoyo.
La otra técnica que me ha servido mucho es DEJAR de hacer listas y listas de pendientes y cosas que hacer porque esas se quedan como eso.. como listas de pendientes. Lo que hago es AGENDAR cada actividad pendiente en mi calendario o agenda, poner fecha y hora para realizarlo, así visual y mentalmente estoy administrando mi tiempo para poder cumplir todo lo que quiero hacer al día, a la semana, al mes.
Si realmente quieres inicar algo puedes escribir que quieres hacer, como lo vas a hacer y cuales son los pasos a seguir para realizarlo. Inicia el proyecto o la actividad el día que venga a tu mente. No entiendo porque la gente que quiere ponerse a dieta, empezar a hacer ejercicio, iniciar un nuevo negocio, leer, empezar a ahorrar, dejar de fumar, hacer pagos a tiempo espera hasta el Lunes o hasta Enero (peor tantito) para empezar a hacerlo.
Eso demuestra que en realidad no estan preparados o no quieren realmente hacerlo y no tienen el compromiso al 100% de realizarlo porque si así fuera entonces comenzarían YA, empezarían a capacitarse, entrenarse, informarse ese mismo día y no esperar haaaasta el lunes o hasta enero..
Entiendo que no hacerlo ahora es mas fácil, mas cómodo, menos molesto, requiere del mínimo o de nulo esfuerzo. No pasa nada si te quieres quedar así, literalmente NO pasará nada en tu vida.
Si quieres ser la rara excepción de cambiar estos malos hábitos, comenzar a agendar, a hacer, a cumplir, entonces tienes una fuerza de voluntad enorme, un serio compromiso con tu vida y un alto nivel de liderazgo para dirigir tu vida, para alcanzar tus metas y no quedarte en la comodidad de tu incómoda vida.
La creación de un nuevo hábito se adquiere con la practica. Si todos los días durante 21 días haces algo que te incomoda pero que quieres cambiar, verás como se hará parte de ti una vez que tu cerebro lo haya captado como algo natural, como algo que haces normalmente y entonces estarás integrando el nuevo hábito en tu vida diaria. Cuesta trabajo? Como lo quieras ver… qué te cuesta mas trabajo? Pensar en que te vas a quedar así toda la vida o pensar que puedas empezar a hacerlo y cambiar tu vida?
Es cuestión de decisión, como ya lo dije, un cambio mental.
Es actitud, es motor, es prioridad, es la razón por la que te levantas todos los días. Si eso que quieres realizar te va a llevar a un mejor lugar, por qué no hacerlo?
La postergación es un problema que cuesta millones de pesos en las empresas. Y todo por un simple mal hábito. ¿Cuántos otros mal hábitos existen que nos cuestan millones? Déjame un comentario.